
Desde el primer momento en que nos convertimos en padres nace en nosotros el deseo de dar lo mejor a nuestros hijos, nos enfrentamos a uno de las responsabilidades más grandes que tenemos como seres humanos; Criar y educar niños con valores, íntegros pero sobretodo niños felices.
Este desafío que empieza en cuanto tenemos al bebé en brazos trae consigo infinidades de pensamientos y preguntas que nos hacen cuestionarnos a diario si estamos haciendo un buen trabajo o no, ¿cuánta permisividad es buena? ¿Cuando empezar a establecer los límites? ¿ Lo estaré sobre protegiendo ? ¿ Le estoy dedicando suficiente tiempo? Y la lista de preguntas es interminable. Lo cierto es que no hay una fórmula mágica para una educación perfecta pero aquí te comparto 7 tips que te pueden ayudar a que la crianza de tus hijos sea respetuosa y feliz.
1. Da un buen ejemplo
Tus hijos no solo harán lo que les digas, recuerda que a diario están mirando tu comportamiento, la forma en la que hablas y tratas a los demás. ¿Recuerdas la tan conocida frase: “Los hechos valen más que mil palabras” ? Bueno, es hora de ponerla en práctica. No podemos esperar que nuestros hijos no griten si es la forma en que nos ven expresarnos a diario o también es ilógico pretender que no mientan si no nos oyen hablar con la verdad. La educación de tus hijos debe empezar por ti. Piensa siempre en convertirte en la persona que quieres que tus hijos sean.
2. Dedícales tiempo de calidad
Las ocupaciones y preocupaciones normales que vienen con la vida adulta y también la nueva era digital que estamos viviendo en ocasiones hace que dediquemos tiempo a nuestros hijos pero no de calidad, por estar pendiente de otras cosas no damos el 100% en esos momentos en los que nuestros hijos nos piden atención. Es importante salir de la rutina de los días de vez en cuando, dejar de un lado el móvil o el trabajo y dedicarles a diario tiempo para jugar, cantar o simplemente para contar historias. Son momentos que se grabarán en su mente y perdurarán en sus recuerdos por siempre.
3. Establece límites sanos.
Los límites son necesarios para una crianza respetuosa, cuando le dejamos saber a nuestros hijos lo que esta bien, lo que esta mal y establecemos reglas en el hogar nos ayudará a que reconozcan hasta donde pueden llegar con sus acciones y comportamiento, además de fomentar una convivencia saludable en casa como en el trato con los demás.
4. Reafirma su autoestima
No te guardes los elogios ni las palabras de afirmación para tus hijos. Siempre que puedas reafirma la confianza en ellos mismos con frases como: “ Tu puedes hacerlo “ “ Haz hecho un excelente trabajo “ “tienes demasiado talento para…” “bravoo!!” “ Este dibujo te quedo hermoso “ entre otras frases que les dejen saber que hay alguien que cree en ellos y que florezcan todas esas habilidades y talentos que tienen al mundo para mostrar.
5. Escúchalos
Solo de esta forma podrás empatizar y comprender la etapa por la que esta pasando tu hijo, hay etapas muy complicadas, y en muchas de ellas nuestra paciencia es puesta a prueba, es necesario detenerse y ponerse al nivel de ellos y aunque aún no sepan hablar, aprender a interpretar lo que les pasa a través de gestos y actitudes para poder ayudarlos y que se cree un vínculo de comunicación que sea difícil de romper con los años.
6. Afianza los valores y aprende a pedir perdón cuando te equivoques.
Todos fallamos como seres humanos y como padres hay un sin fin de cosas que aprendemos en el camino con el método de “ensayo y error “ no tengas miedo de pedirles perdón cuando falles, eso no te quitara autoridad, mas bien les enseñaras el valor de la humildad. Afianza valores como el compartir, el ser agradecido, la empatía, el respeto por los demás así como también por el medio ambiente.
7. Dales mucho Amor.
Este es el punto más importante, sentirnos amados y sentirnos importantes para los seres que nos dieron la vida nos hace sentirnos grandes! Y felices. No guardes besos y abrazos, mucho menos un te amo.
Vive con intensidad cada etapa de tus hijos, se crecen muy rápido! Aprovecha el tiempo y da lo mejor de ti. Si pasas por momentos angustiantes o de incertidumbre no te resistas a pedir ayuda. Educar a nuestros pequeños es una tarea que debemos hacer con responsabilidad y Amor y estoy segura que con las herramientas y el apoyo necesario tus hijos serán los más felices sólo por el hecho de tenerte a ti.
que super
LikeLike